Control de Legionella Profesional Ecopetsystems

Servicios Profesionales de Control y Prevención de Legionella

Protege tu instalación con nuestro servicio de control y prevención de legionella. Cumplimos con la normativa vigente y garantizamos soluciones eficaces

Solicita una consulta gratuita y no corra riesgos innecesariosNuestros Servicios
Veterinarios
Clínicas y hospitales
Dentistas
Industrias, Almacenes, Logistica
Hostelería
Retail
Comunidad de propietarios
Residencias para mayores
¿Quién es responsable del cumplimiento de la normativa?

El Real Decreto 487/2022 establece que la responsabilidad del cumplimiento de la normativa recae directamente en el titular de la instalación, es decir, la persona o entidad propietaria o gestora de la misma. Esto incluye garantizar que se implementen todas las medidas necesarias para prevenir y controlar la proliferación de la bacteria Legionella.

Es importante destacar que, incluso si se contrata a una empresa externa para realizar las tareas de mantenimiento, limpieza o desinfección, la responsabilidad última sigue siendo del titular de la instalación. Por ello, es fundamental:

Seleccionar empresas especializadas  para el mantenimiento de las instalaciones.

Supervisar y verificar que los trabajos realizados cumplen con los requisitos establecidos en la normativa.

Mantener una documentación actualizada que acredite el cumplimiento de las medidas de control.

Nuevos requisitos técnicos para instalaciones

El Real Decreto 487/2022 introduce una serie de requisitos técnicos específicos para el diseño y mantenimiento de las instalaciones, con el objetivo de minimizar el riesgo de proliferación de Legionella. Estos son los aspectos clave que debes tener en cuenta:

  1. Desinfección térmica del agua de retorno:
  2. Temperatura mínima de 60ºC en acumuladores de agua caliente:
  3. Limitaciones en tramos de tuberías sin circulación de agua:
  4. Garantía de temperatura mínima en sistemas sin acumulación:
Planes de Prevención y Control de Legionella

La nueva normativa establece dos tipos de planes para garantizar el control efectivo de la Legionella:

  1. PPCL (Plan de Prevención y Control de Legionella):
  2. PSL (Plan Sanitario de Legionella):

Plazos para la actualización e implantación:

  • 1 año para actualizar el PPCL o implantar el PSL, a partir de la entrada en vigor del RD 487/2022 (2 de enero de 2023).
  • 2 años para adaptar las instalaciones existentes a los nuevos requisitos técnicos.
Nuevos parámetros de medición de calidad del agua

El Real Decreto 487/2022 amplía los parámetros de medición de la calidad del agua, aplicables a todas las instalaciones de riesgo y no solo a torres de refrigeración y condensadores evaporativos, como se establecía anteriormente.

  • Parámetros clave:

    • Niveles de cloro residual.
    • Conductividad del agua.
    • Presencia de biofilms.
    • Temperatura del agua en diferentes puntos de la instalación
Adapta tus instalaciones a la nueva normativa

El Real Decreto 487/2022 representa un avance significativo en la prevención y control de la legionelosis, incorporando mejoras técnicas y medidas de gestión del riesgo más eficaces. Cumplir con esta normativa no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad para garantizar la seguridad y salud de las personas.

  • Riesgos de no cumplir:

    • Sanciones económicas y administrativas.
    • Posibilidad de brotes de legionelosis, con graves consecuencias para la salud pública.
    • Daño a la reputación de tu empresa o instalación.

¿Qué debes saber sobre la nueva normativa de legionella?

El pasado 2 de enero de 2023 entró en vigor el Real Decreto 487/2022, una actualización normativa que establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. Esta nueva regulación deroga el anterior RD 865/2003 y se alinea con los estándares técnicos y científicos más recientes, incorporando lecciones aprendidas de casos y brotes ocurridos en los últimos años.

El objetivo principal de esta normativa es garantizar la seguridad en instalaciones que utilizan agua y que, por su funcionamiento, pueden ser susceptibles de generar y dispersar la bacteria Legionella. Esto incluye desde sistemas de agua sanitaria hasta torres de refrigeración, fuentes ornamentales y equipos de enfriamiento evaporativo, entre otros.

La nueva normativa introduce mejoras técnicas, medidas de gestión del riesgo más eficaces y requisitos de diseño actualizados, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de proliferación de la bacteria y proteger la salud pública.

Si gestionas instalaciones que utilizan agua, es crucial que conozcas estos cambios y adaptes tus procesos para cumplir con la ley.

 

«¿A qué instalaciones afecta la nueva normativa?»

El Real Decreto 487/2022 establece un listado de 15 tipos de instalaciones y equipos de riesgo que deben cumplir con los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionella. Estas instalaciones son aquellas que utilizan agua en su funcionamiento y tienen el potencial de generar aerosoles, lo que las convierte en focos de posible propagación de la bacteria Legionella.

A continuación, te presentamos las instalaciones y equipos afectados:

Sistemas de agua sanitaria.

Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.

Equipos de enfriamiento evaporativo.

Centrales humidificadoras industriales.

Humidificadores.

Sistemas de agua contra incendios.

Sistemas de agua climatizada (piscinas, spas, zonas de juegos de agua, etc.).

Fuentes ornamentales con difusión de aerosoles.

Sistemas de riego por aspersión (en entornos urbanos, campos de golf o deportivos).

Dispositivos de enfriamiento evaporativo por pulverización.

Sistemas de lavado de vehículos.

Máquinas de riego o baldeo de vías públicas.

Instalaciones de uso sanitario o terapéutico (nebulizadores, equipos de terapia respiratoria, etc.).

Cualquier equipo de refrigeración o humectación que produzca aerosoles.

Otras instalaciones que utilicen agua y generen aerosoles con riesgo para la salud.

Ejemplos destacados:

  • Sistemas de agua sanitaria: Instalaciones comunes en edificios públicos, hoteles y centros comerciales.
  • Torres de refrigeración: Utilizadas en industrias y grandes edificios para la climatización.
  • Fuentes ornamentales: Presentes en parques, plazas y espacios urbanos.
  • Sistemas de riego por aspersión: Empleados en campos de golf, parques y zonas verdes.

Nota importante:

Los edificios de viviendas quedan excluidos del ámbito de aplicación, a menos que la autoridad sanitaria determine un riesgo para la salud pública y exija la implementación de medidas de control.

 

Otros Servicios

Control y Prevención de Plagas

  • Desinfección
  • Desinsectación
  • Desratización

LEGIONELLA

  • Evaluación de riesgos
  • Limpieza y desinfección
  • Mantenimiento preventivo
  • Análisis microbiológicos
  • Formación del personal
  • Asesoría normativa
  • Seguimiento y monitorización

Logística y Almacenamiento

  • Almacenamiento de productos sanitarios
  • Gestión de suministros
  • Transporte especializado
  • Manejo de residuos sanitarios
  • Soluciones de trazabilidad:

Protección radiológica

Damos servicio a empresas con aparatos de radiodiagnostico

Dosimetria

Llama ahora

917 79 44 71

Te ayudamos desde hoy