Las plagas en las distintas mitologías: griega, romana y nórdica

Las plagas han sido interpretadas a lo largo de la historia como castigos divinos, pruebas de los dioses o señales de desequilibrio en el mundo. En las mitologías griega, romana…...
"

Continua leyendo

Fecha de Publicación

febrero 7, 2025
l

Autor

Ecopadm

Las plagas han sido interpretadas a lo largo de la historia como castigos divinos, pruebas de los dioses o señales de desequilibrio en el mundo. En las mitologías griega, romana y nórdica, estas catástrofes eran atribuidas a la ira de los dioses o a fuerzas sobrenaturales. En este artículo, exploraremos cómo cada una de estas culturas representaba las plagas y su impacto en la humanidad.

Las plagas en la mitología griega: castigos de los dioses

Los antiguos griegos veían las plagas como castigos impuestos por los dioses para castigar la arrogancia humana o la impiedad. Algunas de las plagas más famosas incluyen:

🔥 La plaga de Troya y la ira de Apolo

Durante la guerra de Troya, el dios Apolo, protector de la medicina y las plagas, envió una enfermedad mortal sobre los griegos porque Agamenón había ofendido a su sacerdote Crises, negándose a devolverle a su hija Criseida. Se dice que Apolo lanzó flechas infectadas con una peste que diezmó el ejército griego hasta que Agamenón accedió a liberar a la joven.

🦠 La gran plaga de Atenas y la maldición de los dioses

En el siglo V a.C., Atenas sufrió una devastadora plaga durante la Guerra del Peloponeso. Muchos creían que fue un castigo divino, posiblemente enviado por los dioses Zeus o Poseidón para debilitar a los atenienses. Históricamente, se cree que esta plaga pudo haber sido una epidemia de tifus o fiebre tifoidea.

🐍 La plaga de Tebas y Edipo

En la tragedia de Edipo Rey, de Sófocles, una plaga asola Tebas porque su rey, Edipo, sin saberlo, había matado a su padre y se había casado con su madre, incumpliendo una profecía. La enfermedad solo se detendría cuando el culpable fuese castigado o exiliado.


Las plagas en la mitología romana: señales del destino

Los romanos heredaron muchas creencias de los griegos, pero también tenían su propia interpretación de las plagas, viéndolas como advertencias divinas o manifestaciones de desequilibrio en la relación entre dioses y mortales.

🌾 La plaga de Roma y la llegada de Esculapio

En el año 293 a.C., una gran plaga asoló Roma. Los sacerdotes consultaron los Libros Sibilinos, textos proféticos, y encontraron que la solución era traer una imagen del dios de la medicina Esculapio (equivalente a Asclepio griego) desde Grecia. Se cuenta que cuando trajeron su estatua a Roma, una serpiente sagrada emergió y se posó en la ciudad, señalando el fin de la epidemia.

👹 Las plagas enviadas por los Manes y los Lares

Los Manes eran los espíritus de los difuntos, y se creía que si no eran debidamente honrados, podían enviar enfermedades a los vivos. Del mismo modo, los Lares, espíritus protectores del hogar, podían castigar con plagas a quienes no los veneraran adecuadamente.


Las plagas en la mitología nórdica: el caos y la destrucción

Los vikingos creían en un universo en constante lucha entre el orden y el caos. Las plagas, al igual que los desastres naturales y las guerras, eran señales de que el equilibrio estaba roto.

☠️ La peste del Ragnarok

Según la profecía del Ragnarok (el fin del mundo nórdico), antes de la gran batalla final entre dioses y gigantes, habría tres inviernos sin verano (Fimbulvetr) y una gran plaga que diezmaría la humanidad, dejando solo a unos pocos supervivientes. Este evento era visto como una forma de purificar el mundo antes de su renacimiento.

🦠 La enfermedad enviada por Loki

Loki, el dios embaucador, es a menudo asociado con el engaño y el caos. En algunas sagas, se menciona que Loki envió enfermedades a los humanos como castigo o simplemente por diversión. En la tradición oral, algunas tribus nórdicas creían que las plagas eran obra de los jotuns (gigantes) para debilitar a los humanos antes de la llegada del Ragnarok.


Conclusión

Las plagas han sido interpretadas de diversas formas en la mitología antigua. Mientras que los griegos las veían como castigos divinos por la arrogancia humana, los romanos las consideraban advertencias del destino y los nórdicos las asociaban con el caos previo al fin del mundo.

A lo largo de la historia, la humanidad ha tratado de encontrar explicaciones sobrenaturales a las enfermedades y epidemias, muchas de las cuales han influenciado nuestra cultura y creencias hasta el día de hoy.

¿Te podemos ayudar?

1 + 6 =

Articulos